Información TIQUETES EN PROMOCIÓN DESDE $135.500 INCLUYE EQUIPAJE & MÁS. Aplican T&C
Acerca de CLIC Acerca de CLIC

Acerca de CLIC

Nuestra historia

Ven y conoce nuestros inicios y la historia que seguiremos construyendo junto a ti.

 
Acerca de
Acerca de

2005

En el 2005, presenta ante la Aeronáutica Civil Colombiana (ACC) la solicitud de permiso de operación como aerolínea de pasajeros y carga en la modalidad secundaria; este es obtenido en marzo de 2005 que autoriza a constituirse como Aerolínea Regular Regional de pasajeros y carga.

Acerca de
Acerca de

2006

En virtud de esta autorización es constituida como sociedad anónima el 23 de mayo de 2006 y registrada en la Cámara de Comercio de la ciudad de Bogotá el 5 de junio del mismo año e inicia con el cumplimiento de todos los requisitos denidos por el Reglamento Aeronáutico Colombiano para la obtención de su permiso definitivo.

Acerca de
Acerca de

2006

A mediados del 2006,Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística solicita a la Aeronáutica Civil adicionar a su permiso la operación con Jettream 41 de fabricación inglesa con capacidad para 30 pasajeros. Autorizada el 26 de octubre de 2006 como Aerolínea Regular Regional de pasajeros, carga y correo para prestar servicio en esta aeronave en las rutas aprobadas.

Acerca de
Acerca de

2007

Con una flota de 2 aeronaves JetStream 41, el 19 de octubre de 2007, Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística opera su primer vuelo comercial en la ruta Bogotá Arauca Bogotá, en este mes ofrece también la ruta Bogotá Barrancabermeja Bogotá. En noviembre se incorpora una tercera aeronave con la que se inicia operaciones desde Bogotá hacia Armenia, Neiva, Ibagué y El Yopal, luego en enero de 2008 ingresa una cuarta aeronave e inicio vuelos en calidad de operadores pioneros en la ruta Bogotá Cartago Bogotá. En esta primera fase las operaciones tienen base principal a Bogotá.

Acerca de
Acerca de

2008

En Marzo de 2008, Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística obtiene su permiso denitivo de operación como Aerolínea Regional y es autorizada para operar rutas regionales desde y hacia el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín. En el mes de mayo de este año, se inician estas operaciones con la ciudad de Armenia y con la llegada del 5to avión en el mes de julio la red de conectividad se extiende a Quibdó, Apartadó, Montería, Bucaramanga, y Cúcuta. En esta fase se obtuvo aprobación por parte de la Aerocivil para contar con Medellín como Base Auxiliar.

Acerca de
Acerca de

2009

En el año 2009 y gracias a la incorporación de la 6ta aeronave a su flota, la red de rutas de la aerolínea se extiende hacia la Costa Atlántica conectando a Santander (Bucaramanga y Cúcuta) en vuelos directos con la Costa Atlántica (Cartagena, Santa Marta y Barranquilla), tomando como base auxiliar Bucaramanga.

Acerca de
Acerca de

2009

Desde el inicio de su operación hasta el año 2009, la compañía creció a un ritmo del 63% promedio anual.

Acerca de
Acerca de

2010

En el 2010 la compañía alcanza su punto de equilibrio manteniendo hasta la fecha una operación rentable y sostenible con indicadores operacionales positivos. Durante los últimos 4 años, se consolidó una red de 17 rutas con presencia en 15 ciudades colombianas, registrando ritmos de crecimiento anual del tráfico del 30% promedio anual desde el inicio de su operación hasta la fecha y niveles de ocupación promedio del 75% desde el 2010.

Acerca de
Acerca de

2014

La compañía inicia un proceso de renovación de flota estudiando un grupo de posibles aeronaves para reemplazar de manera gradual la operación de Jet Stream y en septiembre de 2014 incorpora a la flota 2 aeronaves ATR42-500, con capacidad para 48 pasajeros, estas complementan la flota actual y se han orientado a servir las rutas dónde existe una alta densidad de tráfico, particularmente las rutas con origen en la ciudad de Bogotá.

Acerca de
Acerca de

2014

Durante 2014 registró un crecimiento del 7% del tráfico frente al 2013, movilizando cerca de 800.000 pasajeros, sin embargo, durante el último trimestre se registró un crecimiento del 20% derivado de la incorporación del nuevo equipo.

Acerca de
Acerca de

2014

Entre los años 2010 y 2014, la compañía creció a un ritmo del 30% promedio anual en el tráfico de pasajeros.

Acerca de
Acerca de

2015

Durante los años 2015 y 2016, se incorporó 4 aeronaves ATR42-500 adicionales, que le brindaron a la compañía capacidad suciente para cubrir una red 30 rutas que conecta 23 ciudades colombianas, transportando un tráfico anual de 1.000.000 de pasajeros.

Acerca de
Acerca de

2017

Durante el año 2017, Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística mantiene su posicionamiento en el mercado regional y obtiene contrataciones con empresas de sectores económicos para el transporte de sus funcionarios. Durante el tercer trimestre del año incorporó a su flota 2 aeronaves ATR42-600, altamente compatibles con las aeronaves ATR42-500, pero con una aviónica más avanzada.

Acerca de
Acerca de

2017

Durante este mismo año, la compañía incursiona en el mercado troncal con la ruta Bogotá Pereira, el 8vo mercado más grande del país, sin perder su vocación ni su perfil regional, la compañía proyecta en esta ruta una importante oportunidad para posicionarse como uno de los principales operadores aéreos del eje cafetero, dónde la compañía tiene presencia.

Acerca de
Acerca de

2018

En mayo de 2018, Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística inicia la primera fase del proyecto plan de expansión, con propósito la incorporación de 13 aeronaves ATR entre los años 2018 y 2019, para renovar y modernizar su flota. Como parte del proyecto, en noviembre de 2018, incorpora a su ota el equipo ATR72-600, una aeronave con capacidad para 70 pasajeros que tiene el propósito de atender los mercados más densos.

Acerca de
Acerca de

2019

Durante el año 2019, en ejercicio del plan de expansión, se llegó a 28 bases de operación, adicionando durante el último año las ciudades de Barrancabermeja, Pasto y Tumaco, y consolidó una red de 53 rutas a 31 de diciembre, en las cuales transportó cerca de 2 millones de pasajeros, cubriendo con su servicio de transporte el 72% del territorio nacional.

Acerca de
Acerca de

2019

Entre 2015 y 2019 el ritmo de crecimiento promedio anual del tráfico de pasajeros de Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística fue del 21%.

Acerca de
Acerca de

2020

Con la llegada de la pandemia COVID 19 a Colombia en marzo de 2020, las suspensiones de vuelos decretados por el gobierno nacional como mecanismo para evitar la propagación de la pandemia durante el período comprendido entre marzo y septiembre de 2020, se tuvo que cesar operaciones y mantener su fkota en tierra por seis (6) meses, lo que trajo como consecuencia falta de ingresos por el mismo periodo de tiempo y por ende acumulación de pasivos con sus proveedores nacionales e internacionales, por ello, la compañía el pasado 31 de julio de 2020 presentó ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia una solicitud de admisión a un Proceso de Negociación de Emergencia bajo el Decreto 560 de 2020.

Acerca de
Acerca de

2020

Mediante el Auto 2020-01-463826 del 24 de agosto de 2020, la Superintendencia de Sociedades admitió dicha solicitud que tiene como finalidad reorganizar la Compañía, para contrarrestar los efectos generados por dicha suspensión de vuelos. Cumplido el plazo de 90 días se presentó a esta Entidad el acuerdo de reorganización debidamente votado por sus acreedores.

Acerca de
Acerca de

2021

Entre los días 9 y 12 de marzo de 2021, se llevó a cabo la Audiencia Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización ante la Superintendencia de Sociedades mediante la cual se confirmó el acuerdo de reorganización, permitiendo a Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística continuar sus operaciones.

Acerca de
Acerca de

2021

Al respecto, es necesario precisar que el resultado exitoso del Trámite de Negociación de Emergencia emprendido por Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística en el año 2020 tiende por la recuperación y la conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, mediante la normalización de sus relaciones comerciales y crediticias. Por lo tanto, la Compañía pudo seguir operando con total normalidad, con sujeción a las normas de reorganización, de las cuales declara ha cumplido a cabalidad desde la fecha de presentación de la solicitud.

Acerca de
Acerca de

2022

A la fecha, la compañía ha estado consolidando su operación, con una flota de 20 aeronaves, operando 53 rutas con presencia en 31 ciudades de Colombia, con un tráfico de pasajeros que crece a un ritmo de crecimiento promedio mensual del 17%, alcanzando ya un 80% de la operación que tenía en enero de 2020.

¡Suscríbete!

Recibe información, promociones y más acerca de nuestros vuelos.

DÉJANOS TUS DATOS